Investigación documental y de campo
Informe final

Administración de Empresas Turísticas y la importancia de darle publicidad en la actualidad





Diana Fabiola Guillén de Benavente



Septiembre, 2017







INTRODUCCIÓN


“Turismo es bienestar: hacia una política turística de estado con perspectiva al 2040” El Turismo es un sector estratégico para la economía  mexicana por su contribución al empleo, a la generación de divisas y al desarrollo regional. También ha registrado un desempeño favorable, lo que hoy ubica a México en los 10 mejores destinos del mundo. (Turismo, 2017).
Así se lee en la página de la Secretaria de Turismo del Gobierno de México. Lo que me inspiro a realizar una investigación documental y de campo para saber que tanto consideramos importante este sector y además platicar con algunos chicos que están próximos a salir del bachillerato y saber sus expectativas de estudios a nivel Licenciatura.
Con el paso de los días he venido analizando la importancia que tiene el Turismo en nuestro país. Cada tarea que nos han dejado, en donde he tenido que realizar investigaciones sobre el tema, me hace ver que hoy en día, debería de ser una de las carreras más importantes para que los chicos que salen de bachillerato, la consideren una opción para estudiar. Nuestro país rico en gastronomía, destinos, paisajes, historia, pueblos mágicos, música, cultura y mucho más; consideraría de suma importancia que hoy por hoy, existan más profesionistas comprometidos con nuestro Turismo.
Se generan más de 3 millones de empleos directos principalmente para jóvenes y mujeres. Más de 16 millones de dólares es el crecimiento económico. (Turismo, 2017).
Dadas las cifras, mi propuesta es que le demos más publicidad e importancia a este tema y las carreras que van de la mano del Turismo. En la actualidad en el estado de Querétaro, contamos con más de 30 Universidades. (Mextudia, 2017) entre públicas y privadas. Pero, las universidades que ofrecen la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, o alguna de su ramo, son muy pocas. Agreguemos a esto la poca información, publicidad, que les transmiten a los chicos de bachillerato, razón por la cual creo que no hay mucha demanda para la misma, se hace complejo que la tengan en mente para estudiar.
Me apoyó en mi investigación el Licenciado Ricardo Mata Anguiano, ex Secretario Administrativo de la Facultad de Letras y Lenguas de la Universidad Autónoma de Querétaro.



METODOLOGÍA


Identificación de información:


·         Los sectores en los cuales nos podemos desenvolver los egresados de la carrera en Administración de Empresas Turísticas.
·         Perfil para los que desean estudiar la carrera.
·         El perfil que tendrán siendo egresados de la carrera.
·         Las universidades que hay en el estado de Querétaro.
·         Cuántas de estas, ofrecen la carrera mencionada o alguna relacionada al Turismo.
·         Cuántas pertenecen al sector público y cuántas al privado.
·         Opiniones de alumnos de bachillerato con respecto a la carrera.
·         Qué sector consideran el más importante para desarrollarse como egresados.
·         Qué importancia tiene el Turismo.

Herramientas:


o   Encuesta a 10 alumnos próximos a salir de bachillerato.
o   Entrevista al Lic. Ricardo Mata Anguiano.
o   Visita a la Universidad Autónoma de Querétaro a la Facultad de Contaduría y Administración.
o   Breve encuesta a los alumnos de Licenciatura en Negocios Turísticos.
o   Diario de campo.

Resultados:


ü  Gráficas de información.
ü  Entrevista completa y exitosa al Lic. Ricardo Mata.
ü  10 encuestados próximos a egresar del bachillerato.
ü  3 mini encuestas con alumnos de la carrera de Negocios Turísticos.

 

RESULTADOS


Universidades en el Estado de Querétaro que ofrecen la carrera de Administración de Empresas Turísticas o alguna relacionada con el Turismo.


  • UNITEC
  • CUAUHTEMOC
  • UAQ
  • EBC
  • UVM
  • UCO MONDRAGÓN
  • ANÁHUAC

           
Solo la UAQ es del sector público y ofrece la carrera de Licenciatura en Negocios Turísticos.

El perfil que se requiere para dicha carrera es:


El egresado de la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas será capaz de establecer parámetros de acción que optimicen las operaciones de las organizaciones que participan en el sector turístico y así promover el desarrollo turístico sustentable con un alto grado de calidad en el servicio y atención al cliente, ya que podrá dirigir la oferta turísticas a las necesidades de los viajeros y turistas conforme los intereses de cada país. Asimismo, desde un enfoque económico y social, estará listo para integrar las nuevas tecnologías globalizadoras que puedan posicionar a México dentro del desarrollo turístico mundial, respetando siempre la cultura y el medio ambiente de cada región. (UnADM, 2017)

El campo laboral donde se pueden desarrollar todos los egresados de dicha carrera es:

·         Hoteles y/o empresas que brinden servicios de alojamiento dentro de las áreas operativas y administrativas.
·         Agencias de viaje en la coordinación, gestión y operación ofertando servicios turísticos desde creación de paquetes integrales hasta venta directa al público.
·         Líneas aéreas, cruceros y empresas que oferten servicios de transportación turística.
·         Empresas de transportación terrestre dentro de la gestión de procesos de atención y servicio al cliente.
·         Organismos públicos o privados dedicados a la promoción turística, dentro de sus áreas de promoción y comercialización.
·         Empresas que ofertan servicios de alimentos y bebidas (restaurantes, bares, centros nocturnos, casinos, etc.).
·         Organismos públicos relacionados con el sector turístico (tanto federal como estatal, municipal y local).
·         Organismos paraestatales, públicos y privados, encaminados a la promoción turística.
(UnADM, 2017)

Visita.


Se realizó una visita a la Universidad Autónoma de Querétaro, en la cual se solicitó una entrevista con el Licenciado en Administración de Empresas, Ricardo Mata, ex Secretario Administrativo de la Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Lenguas para saber su apreciación y consejo.

El comenta: “que es increíblemente importante el turismo, ya que es el eje principal dentro de las aportaciones al PIB del país debido a que México cuenta amplia gama de opciones turísticas tanto para el turismo nacional como internacional. Ve que en algunos años, esta carrera puede colocarse dentro de las más estudiadas, precisamente porque día a día el Turismo está ganando terreno y fortaleciéndose dicho sector”. (Anguiano, 2017)

Además contesto a la pregunta de si sería importante que existan más universidades con esta carrera lo siguiente:

“Claro que sí, ya que hace años en México no se había manejado la globalización y el turismo como una opción dentro de la oferta académica, además de que este tipo de carreras obliga al egresado a ampliar sus horizontes y buscar abrirse caminos tanto en mercados tanto nacionales como internacionales. (Anguiano, 2017)

Comentamos aquí, que el tema del Turismo no es que sea nuevo, simplemente que no le hemos dado ese aporte con muchos más egresados comprometidos con el sector Turismo y a su vez, vemos que no hay mucha oferta de la misma.

Encuestas.


Por otra parte, de las encuestas realizadas a 10 alumnos próximos a egresar del bachillerato,los  resultados son los siguientes:
¿Qué carrera preferirían estudiar?












Se realizó una breve encuesta a algunos alumnos de la carrea de Negocios Turísticos que ofrece la Universidad Autónoma de Querétaro y dijeron estar muy contentos con la misma. Que ellos consideran muy importante el Turismo y todo lo que se relaciona con el mismo. Están convencidos de que puede ser una carrera con mucho futuro.
 “Estoy muy contenta, realmente fue una buena decisión, estoy aprendiendo de todo un poco, se me hace una carrera muy completa por la curricula que tiene que se enfoca a varios aspectos de otras carreras inclusive” (Luna, 2017)


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Luego de haber realizado esta investigación documental y de campo, concluyo que los jóvenes que están saliendo en esta actualidad de bachillerato, no tienen mayor conocimiento de las miles de ofertas académicas que tienen tanto de universidades como carreras. Hablando específicamente de la carrera sobre la cual es mi Informe, mucho menos. Conocen lo básico del Turismo, pero no es una alternativa para estudiar.
El turismo como ya lo he venido mencionando, está siendo de los sectores más influyentes en la economía de nuestro país. Por esto y más, deberíamos de darle más valor a la carrera para que se convierta rápidamente en una de las principales para formarse.
Los jóvenes al pensar en una carrera, lo primero que piensan es en medicina, derecho, administración. Debemos de darle paso a las diferentes carreras que también son muy prometedoras y en las cuales se pueden desarrollar al máximo como lo son las relacionadas con el Turismo.
Debemos de ser más comprometidos con las nuevas generaciones para apoyarlos en su crecimiento profesional y orientarlos debidamente.
Una recomendación sería organizar algún evento masivo para los egresados de bachillerato donde les informen y orienten con respecto a la oferta educativa del estado de todas las carreras que tienen que ver con el Turismo. Y oferta educativa no solo presencial, también en línea que existe actualmente, y que tiene el mismo sello de calidad, compromiso y disciplina que una presencial.
“La expectativa del gobierno y de los empresarios de la industria turística es que para el 2021, el país reciba a 50 millones de turistas. Faltan sólo cinco años. Implicaría que se reciban a 13 millones más de turistas que en el 2017. De seguir las cosas como hasta ahora, y no se ve que puedan cambiar, alcanzar esa meta es algo realista” (Valenzuela, 2017)
Impulsando hoy a nuestros jóvenes en dicha carrera, estimo que es una excelente opción con mucho futuro.



ANEXOS


Encuesta a alumnos.


1.    ¿Qué importancia tiene el Turismo en México?
2.    ¿Cuántas Licenciaturas conoces?
3.    ¿Qué carrera te viene a la mente para estudiar?
4.    Si el turismo en un sector importante en estos tiempos y en nuestro país, ¿te gustaría estudiar la Licenciatura en Empresas Turísticas?
5.    ¿Cuántas Universidades conoces que tiene Querétaro?
6.    ¿Cuántas Universidades crees o sabes que tienen esta carrera?
7.    ¿Crees que podría colocarse esta carrera, en el top de las más estudiadas?
8.    ¿Qué podría hacerla más atractiva para que fuera una de las principales para estudiar?
9.    ¿Cuál sector consideras que sería el más importante de trabajo para un egresado de esta carrera?
10.  ¿Te gustaría aplicar la carrera de forma nacional o internacional?

Entrevista a Lic. Mata.


1. ¿A qué cree que se deba el poco número de universidades que tienen dicha carrera?
2. ¿Cuál es la importancia que tiene el Turismo en México?
3. ¿Considera que sería importante que hubiera más universidades para estudiarla?
4. ¿Por qué eligió su carrera?
5. ¿Qué diferencia hay entre su carrera y administración de empresas turísticas?
6. ¿Cuál es el sector que considera más importante para trabajar, de un egresado de esta carrera?
7. ¿Cree que esta carrera podría colocarse en el top de las carreras más estudiadas?
8. ¿Qué necesitaría para que fuera una de las primeras opciones para estudiar una Licenciatura?
9. ¿Si volviera a sus años de estudios o tuviera oportunidad de estudiar alguna otra carrera, cuál sería?
10. ¿Si hubiera estudiado Administración de Empresas Turísticas, donde le gustaría trabajar, nacional o internacionalmente?

Encuesta a alumnos de carrera Negocios Turísticos.


o ¿Qué tal les parece la carrera?
o ¿Está siendo de su agrado?
o ¿Está cubriendo sus expectativas?
o ¿Realmente le ven futuro?


Evidencia fotográfica.






Bibliografía

Anguiano, L. R. (17 de 08 de 2017). Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas. (D. F. Benavente, Entrevistador)
Luna, B. (16 de agosto de 2017). Que piensan de su carrera . (D. F. Benavente, Entrevistador)
mextudia. (2017). www.mextudia.com. Obtenido de www.mextudia.com: http://mextudia.com/en-tu-ciudad/universidades-en-queretaro/
Turismo, S. d. (21 de julio de 2017). www.gob.mx. Obtenido de www.gob.mx: https://www.gob.mx/sectur/articulos/turismo-es-bienestar-hacia-una-politica-turistica-de-estado-con-perspectiva-al-2040?idiom=es
UnADM. (2017). www.unadmexico.mx. Obtenido de www.unadmexico.mx: https://www.unadmexico.mx/portal3/index.php/licenciaturas/administracion-de-empresas-turisticas
Valenzuela, R. A. (09 de 04 de 2017). eleconomista.com.mx. Obtenido de eleconomista.com.mx: http://eleconomista.com.mx/columnas/columna-especial-politica/2017/04/09/mexico-importancia-turismo




SUMARIO


Administración de Empresas Turísticas y la importancia de darle publicidad en la actualidad. Septiembre 2017.
Importancia de publicitar entre los jóvenes las carreras que están relacionadas con el Turismo.
Dar a conocer la importancia del Turismo en nuestros días, lo importante de estudiar una carrera relacionada..
Se utilizó investigación documental, de campo, entrevistas, gráficas y encuestas.
Entre la población de jóvenes que se encuestaron y que están por iniciar sus estudios a nivel universitario no ubican  las carreras relacionadas con el Turismo como una opción de estudios.
La podrían considerar, pero opinan que les hace falta publicidad.
No conocen todas las opciones de universidades que hay.
Creen importante el turismo pero no para estudiarlo por no conocer las ofertas educativas.
Se recomienda hacer una expo únicamente de las carreras relacionadas al Turismo. Invitarlos a que conozcan todas las ofertas académicas que ofrecen las universidades de su estado, tanto presencial como en línea
No es confidencial.




Comentarios